Carlos Vega (1898-1966) bien puede ser considerado el principal referente de los comienzos de la musicología en la Argentina. Su trabajo pionero incluyó el relevamiento y recopilación de numerosas expresiones musicales y bailes del folklore criollo e indígena de la Argentina y otros países americanos, así como aportes fundamentales al conocimiento de los instrumentos musicales autóctonos. Pero también se ocupó de otra gran cantidad de temas como, por ejemplo, la teoría y el análisis musical, el tango y la música popular urbana. Musicólogo, poeta, compositor, arreglador, divulgador y fundador de instituciones científicas, su multifacética y amplia producción gravita todavía en...
Estudios sobre la obra de Carlos Vega. Enrique Cámara de Landa (comp.)
